El rompimiento político de los partidos, rompimiento literal, provocado por la llegada de Andrés Manuel López Obrador en el 2018, alcanza a nuestros tiempos ahora que se están armando las alianzas para enfrentar el proceso electoral en el 2021, el cual tiene una importancia determinante para el proyecto del presidente denominado La Cuarta Transformación, pues aparte de 12 gubernaturas en juego, está la conformación de la Cámara Federal de Diputados y casi todos los Congresos locales de los estados.
Hace algunos meses, sólo se veía la posibilidad de vencer a Morena el año entrante con alianzas entre los partidos opositores: el PRI, PAN, PRD, MC y locales; había un claro acuerdo entre Morena y el PVEM al haber ido juntos en las elecciones de Baja California y Puebla y ganar esos procesos. Todo hacía pensar en una alianza equivalente ahora en lo siguiente, pero…
La dirigencia nacional de Morena hace unos días declaró formalmente no ir en coalición con el verde en San Luis Potosí para la gubernatura de ese estado ni en la mayoría de las trescientas diputaciones federales, decisión que generó una respuesta inmediata del coordinador de los senadores del PVEM, Manuel Velasco Coello, de no ir coaligados con los morenistas en Nuevo León y asegurar el triunfo ellos solos con su candidata.
Llaman la atención los rompimientos nacionales, pues en primera instancia habrían declarado anteriormente ambos institutos políticos su intención de ir juntos, aparte de esas dos entidades del actual rompimiento, en Guerrero y Zacatecas al menos. Ahora todo el acuerdo se ha agrietado. Pero también son sorpresivas las declaraciones de Velasco Coello, quien ha sido un aliado incondicional del presidente, y ahora se aleja del partido de López Obrador.
Oaxaca, igual o peor
Hace algunos días, el presidente de Morena en Oaxaca, Sesul Bolaños López, aseguró irán solos en los procesos electorales locales del próximo año, y marco su distancia del PT al acusar al delegado con funciones de presidente de ese partido en la entidad, Ángel Benjamín Robles Montoya, de ser un oportunista al colocar preferentemente a su familia en los cargos, como es el caso de la esposa del delegado petista, Maribel Martínez Ruiz, quien actualmente es también diputada federal de Oaxaca por el PT. Por su parte, Benjamín Robles declinó subirse al ring con Sesul Bolaños y afirmó su intención de esperar a las decisiones de ambas dirigencias nacionales. Por lo pronto, las diferencias nacionales de los partidos empiezan a permear las decisiones de las dirigencias locales.
No sólo las diferencias se perfilan en Morena y el PT, sino el PRD ha levantado la mano en estos temas en voz del actual edil de Santa Cruz, Xoxocotlán, Emmanuel Alejandro López Jarquín, quien ganó no sólo un proceso electoral en esa población, sino logró la reelección en medio del maremoto lopezobradorista del 2018: “¿Cómo nos vamos a aliar con el PRI”, dijo, “cuando ese partido nos persiguió y trató de eliminarnos, desparecernos?”, en referencia a la posibilidad de la mencionada alianza PRI-PAN-PRD-MC. López Jarquín asegura que con buenos candidatos se puede vencer a Morena, sobre todo ahora con el desgaste del presidente.
Entonces, ¿Cuál es la apuesta electoral?
La gran incógnita es cuál será la apuesta electoral del presidente al estar en riesgo el proyecto tan cacareado de la 4T, si al perder el Congreso Federal en el 2021 no sólo se pueden detener los cambios efectuados en estos casi dos años de gobierno morenista, o más bien dicho, lopezobradorista, sino muchos de esos cambios se pueden revertir. En plática de esta columna con personajes de alto nivel nacional de la 4T, expresaron verdadera preocupación, pues entrevistados por separado reconocieron no ver claro por donde va la ruta.
Y es que aseguran no existe intervención del mandatario federal en el seguimiento electoral del año entrante, o al menos no como los grupos políticos saben de estos temas. Afirman no tener instrucciones con los superdelegados de hacer proselitismo electoral con los programas sociales e incluso a amenazado si descubre a alguien haciéndolo, lo va a meter a la cárcel. La consecuencia ha sido una gran confusión en esos niveles. Vislumbran una luz en la creación de los nuevos partidos políticos, cuyos dirigentes se consideran aliados del presidente: Partido Redes Sociales Progresistas con Elba Esther Gordillo; Fuerza Social por México de Pedro Haces; y el confesional que sustituye al Partido Encuentro Social que perdió su registro, ahora el Partido Encuentro Solidario.
Al parecer el presidente espera una disminución de votos a favor de Morena el año entrante, pero tendría la idea de compensar el apoyo a su proyecto con lo que logren estos nuevos partidos, los cuales compensarían los huecos dejados por Morena. Todos los entrevistados consideraron la apuesta extremadamente riesgosa.
Quizás te interesa
Más de Opinión
Bitácora del fin del mundo: Día dos
Nos quedamos sin presidente... en "La Mañanera".
Bitácora del fin del mundo: Día uno
En qué México moriríamos si hoy fuera el fin del mundo.
Las mujeres revolucionarias y el billete de mil pesos
Hermila Galindo y Carmen Serdán son los nombres de dos mujeres revolucionarias que han cobrado fuerzas en los últimos días.