Las y los integrantes de la 65 Legislatura reformaron la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Oaxaca, para incluir un modelo educativo bilingüe entre la lengua de señas mexicana y el español o las lenguas indígenas.
También, para producir y distribuir material educativo gratuito en el Sistema de Escritura Braille y en la lengua de señas mexicana, con la finalidad de garantizar el derecho a la educación y el acceso a personas con discapacidad.
Con ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) y a las universidades públicas y privadas del Estado, garantizarán la educación de las personas con discapacidad de manera incluyente.
Esta reforma al primer párrafo y la fracción X del artículo 17 de la Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el estado de Oaxaca, no generaría impacto presupuestal.
Esta reforma fue presentada por la legisladora Juana Aguilar Espinoza, dictaminada por la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad y aprobada por el Pleno con 23 votos a favor en la sesión extraordinaria del 23 de marzo.
Más de Uncategorized
Exhorta 65 Legislatura al gobierno estatal, garantice el derecho a la salud de jornaleros agrícolas
Las y los integrantes de la 65 Legislatura exhortan al titular del Ejecutivo estatal, para que se coordine con el …
Conversan en Congreso para definir agenda legislativa con perspectiva de género
En el Día Internacional de la Mujer, la 65 Legislatura local realizó el “IV Congreso de Mujeres, Oaxaca en la …
Ante temporada invernal, SSPO inicia campaña de vacunación contra Influenza y Hepatitis “B” en la DEMA
Se garantiza el derecho a la salud de la población penitenciaria juvenil La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), a …